Es lindo jugar con el lenguaje: figuras literarias
Me gusta hacer figuras literarias. Le da más profundidad a lo que se quiere decir.
Es lindo jugar con el lenguaje: figuras literarias Leer más »
Me gusta hacer figuras literarias. Le da más profundidad a lo que se quiere decir.
Es lindo jugar con el lenguaje: figuras literarias Leer más »
Uno de los libros que considero que toda persona debe leer es “Alicia en el País de las Maravillas”. Su autor fue además un matemático, de modo que siendo éste un cuento infantil, contiene interesantes reflexiones lógicas y paradójicas. Mi favorito giro lógico es el siguiente. “El Gato, cuando vio a Alicia, se limitó a
El tema principal del Pinocho escrito en 1881 nunca fue la mentira. Su autor Carlo Collodi era, además de escritor, un periodista y satírico muy prolífico, colaborador de publicaciones políticas y culturales y crítico incansable de los líderes de su país. Impregnado de todo aquello, su Pinocho pretendía ser un símbolo de la importancia de
La gran mentira de Pinocho Leer más »
El proyecto Quimantú -‘sol de sabiduría’ en lengua mapuche- fue una iniciativa del gobierno de la Unidad Popular originada en el deseo del presidente Salvador Allende de crear una empresa estatal que facilitara al pueblo el acceso al libro. Durante su breve existencia, Quimantú se consolidó como una experiencia revolucionaria para el mercado del libro
El día en que se comenzaron a imprimir millones de libros baratos Leer más »
En el año 2011 fui a ver esta obra de teatro y me motivó estas reflexiones. “Esperando a Godot” fue publicada en 1952 por Samuel Beckett. Es una tragicomedia en dos actos, perteneciente al teatro del absurdo. La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon, amigos